Precaución al buscar abogados en internet: el peligro de las redes de captación y reventa de clientes

Cuando buscas un abogado en internet, es habitual encontrar sitios "rank and rent" que no son de despachos reales, sino de empresas que capturan datos de clientes para venderlos a abogados que pagan por ellos. Esto compromete la confidencialidad y la calidad del servicio legal, ya que el objetivo no es brindar el mejor asesoramiento, sino generar ganancias. Para protegerte, verifica que el despacho esté claramente identificado, confirma que el abogado esté colegiado y desconfía de páginas genéricas o poco transparentes.

4/27/20252 min read

Cuando buscas un abogado en internet, por ejemplo, escribiendo "abogado ley segunda oportunidad tenerife" (o en cualquier otra localidad), es muy probable que los primeros resultados no correspondan a despachos de abogados auténticos, sino a individuos o empresas dedicadas a captar clientes necesitados para luego revender sus datos.

Este esquema se ha expandido notablemente en los últimos años. Consiste en que empresas o particulares crean sitios web que aparentan ser despachos de abogados, los posicionan en los primeros lugares de Google usando técnicas de SEO, y cuando alguien contacta buscando asesoría legal, venden esa información (datos personales y detalles del caso) a despachos que pagan por obtener clientes.

El problema va más allá de la ética, que ya es preocupante: este sistema puede poner en riesgo tu caso. Crees que estás contactando con un despacho profesional que comprende tu situación, pero en realidad, tus datos pasan por manos de terceros cuyo único interés es el lucro. Esto compromete la confidencialidad, la atención personalizada y, en muchos casos, te deriva a abogados que no siempre son los más adecuados para tu problema.

Estas plataformas suelen tener sitios web con diseños impecables, fotos de oficinas y "abogados" que no existen, todo creado para inspirar confianza. Sin embargo, detrás no hay un equipo legal, sino un sistema diseñado para vender tu necesidad al mejor postor.

Por ejemplo, si buscas un abogado especializado en herencias en Tenerife y llenas un formulario en una de estas webs, pensando que hablas con un experto, tu caso se convierte en un "lead" que se subasta entre despachos. La asignación no se basa en la especialización o experiencia, sino en quién paga más por tu contacto.

Este modelo, adoptado de estrategias de marketing agresivas de sectores como el inmobiliario o los seguros, conlleva riesgos adicionales:

  • Podrías ser atendido por abogados sin experiencia en tu tipo de caso.

  • No hay garantías sobre la calidad del profesional asignado.

  • Tus datos personales y confidenciales podrían manejarse sin cumplir las normativas de protección.

  • Existe el riesgo de recibir un servicio de baja calidad, sin seguimiento ni responsabilidad.

¿Cómo protegerte? Para evitar estas trampas, desconfía de sitios web que:

  • No indiquen claramente el nombre del despacho o los abogados responsables.

  • No proporcionen una dirección física o número de colegiado.

  • Solo ofrezcan formularios genéricos para "ser contactado".

  • Parezcan demasiado generales o actúen como "intermediarios" en lugar de despachos reales.

Busca referencias directas, consulta los colegios de abogados de tu provincia, solicita recomendaciones y verifica que el abogado esté colegiado y activo. Una llamada o una consulta presencial puede ayudarte a confirmar que tratas con un profesional genuino, no con un intermediario.

En asuntos legales, contar con un abogado confiable es esencial. No permitas que tu caso caiga en manos de quienes solo compraron tus datos en una subasta digital.